Ir al contenido principal

Fray Bernardino de Sahagún-El sol




El sol tiene propiedad de resplandecer y de alumbrar, y de echar rayos por sí; es caliente y tuesta, hace sudar… 

Los nahuas hacían fiesta al sol una vez cada año en el signo que se llama “nahui ollin” y antes de la fiesta ayunaban cuatro días, y en la fiesta del sol ofrecían incienso y sangre de las orejas cuatro veces, una en saliendo el sol, otra al mediodía y otra a la hora de vísperas y cuando se ponía.

Y cuando a la mañana salía, decían: “Ya comienza el sol su obra. ¿Qué será, que sucederá en este día?” y a la puesta del sol decían: “Acabo su obra o su tarea el sol”.

A veces cuando sale el sol parece de color de sangre y a veces parece blanquecino, y a veces sale de color enfermizo por razón de las tinieblas o de las nubes que se le anteponen.

Cuando se eclipsa el sol parece colorado, parece que se entristece o que se turba el sol…



Fuente: SEP. Español. Quinto Grado. Lecturas (1972).

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cultura Olmeca

La 1° cultura (al menos de la que se tiene un registro) en aparecer en Mesoamérica, y que es conocida como la "cultura madre", es la de los olmecas , civilización de la cual, en esta lámina que se comparte, se puede ver un poquito de su historia y de los principales elementos que la caracterizaron.

Cultura Romana

En esta sección dedicada a compartir aquellas láminas, textos o infografías relevantes , en esta ocasión, es turno de compartir un material en el que de forma gráfica se observan diferentes pasajes y aspectos de la cultura romana, una de las principales civilizaciones que tuvo un amplio dominio en su época de apogeo.

25 Trabalenguas de Naturaleza

En esta entrega de los “queridísimos” trabalenguas, se da una lista de esos ejercitadores de la lengua que tienen a algún elemento de la Naturaleza (que no sea un animal) en sus enunciados. Aclarado este asunto, disfruten la entrada de esta ocasión.