Ir al contenido principal

Gabriela Mistral-Bolívar




Fue un hombre verdaderamente extraordinario. Vivió entre llamas, y lo era.


Como los montes, era él ancho en la base, con las raíces en el mundo, y por la cumbre, enhiesto y afilado, como para penetrar mejor en el cielo rebelde.

Su gloria lo circunda, inflama y arrebata. ¿No es vencer el sello de la divinidad? Vencer a los hombres, a los ríos hinchados, a los volcanes, a los siglos, a la Naturaleza. Ha recorrido con las banderas de la redención más mundo que ningún conquistador con las banderas de la tiranía: habla desde el Chimborazo con la eternidad y tiene a sus plantas, en el Potosí, bajo el pabellón de Colombia picado de cóndores, una de las obras más bárbaras y tenaces de la historia humana. Como el sol llegan a creerlo, por lo que deshiela y fecunda y por lo que ilumina y abrasa.

Muere él en Santa Marta, pero permanece en el cielo de América con el inca al lado y el haz de banderas a los pies, calzadas las botas de campaña, porque lo que él no dejó hecho, sin hacer está hoy, ¡Porque Bolívar tiene qué hacer en América todavía!



Fuente: SEP. Español. Quinto Grado. Lecturas (1972).

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cultura Olmeca

La 1° cultura (al menos de la que se tiene un registro) en aparecer en Mesoamérica, y que es conocida como la "cultura madre", es la de los olmecas , civilización de la cual, en esta lámina que se comparte, se puede ver un poquito de su historia y de los principales elementos que la caracterizaron.

Cultura Romana

En esta sección dedicada a compartir aquellas láminas, textos o infografías relevantes , en esta ocasión, es turno de compartir un material en el que de forma gráfica se observan diferentes pasajes y aspectos de la cultura romana, una de las principales civilizaciones que tuvo un amplio dominio en su época de apogeo.

25 Trabalenguas de Naturaleza

En esta entrega de los “queridísimos” trabalenguas, se da una lista de esos ejercitadores de la lengua que tienen a algún elemento de la Naturaleza (que no sea un animal) en sus enunciados. Aclarado este asunto, disfruten la entrada de esta ocasión.